Unas alas nuevas para el Gorrión.

El Gorrión es un modelo deportivo con plena capacidad acrobática y cierto aire vintage, Para ser construido en madera de balsa y contrachapado. Partiendo de un diseño anterior, los cambios en esta variante implican algunos cambios de detalle. Envergadura se ve incrementada en 2o cm,  que unido a un ligero aumento de la cuerda media … Sigue leyendo Unas alas nuevas para el Gorrión.

Anuncio publicitario

Diseño del ala, Calado e incidencia

Calado e incidencia Angulo de incidencia. El ángulo de incidencia es el ángulo agudo formado por la cuerda del ala con respecto al eje longitudinal del avión,el cual sera el plano de referencia. Este ángulo es fijo, pues responde a consideraciones de diseño y no es modificable (salvo raras excepciones) en vuelo.Algunos autores llaman calado a … Sigue leyendo Diseño del ala, Calado e incidencia

Diseño de Biplanos, la cuerda media

Cuerda media aerodinamica (CMA) La teoría nos dice que un avión debe centrarse en torno al  25 o 30%  de la cuerda media aerodinámica, sin tener en cuenta la influencia del estabilizador horizontal en el desplazamiento del centro de presiones, consideración que puede ser importante sobre todo si el diseño es el de un modelo … Sigue leyendo Diseño de Biplanos, la cuerda media

Diseño de biplanos, consideraciones iniciales

Configuración general  En La configuración Biplana las  alas son sólo 80 % tan eficientes como en un monoplano de la misma envergadura y la superficie combinada de los dos planos (si son del mismo tamaño) es según algunos autores el equivalente a un 40% más. Esto nos será útil en el momento de calcular la … Sigue leyendo Diseño de biplanos, consideraciones iniciales

Diseño de un velero clase 2m, el fuselaje.

Diseño del fuselaje: Independientemente de la forma por la que optemos, para determinar su longitud y como viene siendo habitual a lo largo de este texto, podremos elegir entre dos maneras de hacerlo. La primera y más habitual es como un porcentaje de la envergadura, que según deseemos un momento de cola corto, largo o … Sigue leyendo Diseño de un velero clase 2m, el fuselaje.

Diseña tu velero clase 2m,el ala

Normas básicas para diseñar tu propio velero clase 2 metros. Un cálculo menos, la envergadura. Ya que hemos decidido que la envergadura será de dos metros, solo nos queda determinar el tamaño de la cuerda y el alargamiento. Cuando hablamos de envergadura nos referimos a la que consideramos efectiva, esta cuestión varía según el criterio … Sigue leyendo Diseña tu velero clase 2m,el ala

Estabilidad en aeromodelos. La deriva

Salvo en el caso de los perfiles autoestables, el ala sufre un desplazamiento del centro de presiones bajo distintas condiciones de vuelo. Esta inestabilidad es solucionada mediante la incorporación de planos de cola. Con el termino planos de cola, o del francés “empanajes” se nombra a las superficies aerodinámicas destinadas a estabilizar o guiar la … Sigue leyendo Estabilidad en aeromodelos. La deriva

Gorrión: Un acrobático con aire clásico

Como ya he comentado en una entrada anterior me gustan especialmente los aviones de la década de los años veinte y treinta. El gorrión es un ejemplo del estilo que busco en mis diseños, en los que prefiero que el aspecto final parezca una maqueta de algún avión real, y sin embargo sea un aeromodelo … Sigue leyendo Gorrión: Un acrobático con aire clásico