En la mitología griega, Cerbero , también conocido como Can Cerbero, era el perro del dios Hades, un monstruo de tres cabezas en la tradición más común o de cincuenta cabezas según Hesíodo, con una serpiente en lugar de cola. El Cerbero es un aeromodelo con características especiales que le hacen único en su especie. Tri motor con flecha invertida y tren retráctil, promete … Sigue leyendo Cerbero, la bestia tricéfala
planos
Eddi Trainer. Entrenador para motor 40.
Eduardo Betancourt. Eddi Trainer, modelo de entrenamiento de 60" de envergadura y 660 pulgadas cuadradas de área, para motor .40 a .46 pulgadas cubicas de cilindrada, para radiocontrol de 4 canales. este diseño tiene la finalidad de ofrecer un aeromodelo de entrenamiento con una fisonomía a una aeronave real, ya que la mayoría de los … Sigue leyendo Eddi Trainer. Entrenador para motor 40.
Vencejo. Acrobacia clásica.
Es más que probable que en los modelos de un mismo diseñador se den ciertos rasgos de familia como, por ejemplo, la forma de la deriva que suele ser una especie de imagen de marca que identifica rápidamente el origen del aparato. El vencejo no es una excepción, al ser un desarrollo derivado del MIX … Sigue leyendo Vencejo. Acrobacia clásica.
Leviathan, un día en las carreras.
El Leviathan es un modelo para vuelo deportivo con el aspecto característico de los modelos de carreras reales derivados en general de antiguos cazas convenientemente modificados para mejorar sus características en función de su nueva misión. El concepto aerodinámico no es por tanto muy diferente al de una maqueta de uno de estos clásicos, si … Sigue leyendo Leviathan, un día en las carreras.
Trisquel, el aprendizaje continuo
Entre los druidas celtas, el trisquel simbolizaba el aprendizaje a través de la evolución y el crecimiento, y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Un símbolo que representaba el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo. Parámetros de diseño. El diseño del Trisquel se basa en la idea de realizar … Sigue leyendo Trisquel, el aprendizaje continuo
El Latécoère 25 de Sergio Le Bras
Sergio Le Bras, es un aeromodelista de Gálvez, una ciudad del interior de Argentina, en la provincia de Santa Fe. Como muchos de nosotros paso su infancia admirando desde la distancia el aeromodelismo, mirando el escaparate de alguna tienda o viendo como otros los practicaban, después, al pasar de los años y con la tranquilidad … Sigue leyendo El Latécoère 25 de Sergio Le Bras
Vuelo libre, El Mirage, un clásico de la Wakefield
mirage-fm_02-03-1966 El "Mirage" es un modelo clásico con motor a gomas con líneas muy atractivas. Fue diseñado a mediados de 1960 por Roger Simpson, un especialista del vuelo libre; para la competición en la categoría "Wakefield" F1B. Sus alas elípticas están diseñadas para ser más eficientes desde el punto de vista de la aerodinámica, al … Sigue leyendo Vuelo libre, El Mirage, un clásico de la Wakefield
Sargon, de Pearl Jam Models.
Por Pablo Herrera SARGÓN Mi admiración por el vuelo silencioso RC de las primeras publicaciones de aeromodelismo que cayeron de muy joven en mis manos. En aquellas RC MODEL y luego AEROTEC proliferaban los artículos técnicos y la cobertura de competencias de todo tipo de categorías tales como F3B, F3J, F5J, grandes veleros escala o … Sigue leyendo Sargon, de Pearl Jam Models.
Calixto, el hijo de la diosa
El proceso de diseño de las líneas del Calixto tiene en principio un origen inverso a las bastet , aviones sin cola que presentamos en este mismo blog hace unas semanas. En el caso de la bastet, usamos como base el modelo Sargon de P&J Models, del que pensábamos conservar la planta alar, deriva y … Sigue leyendo Calixto, el hijo de la diosa
Grob109, conclusión y plano
Nos habíamos quedado en el cálculo de las dimensiones del grupo de cola de nuestro Grob109 una vez que introducimos una variación en la planta alar. Los lectores más veteranos sin duda recuerdan las entradas en las que desarrollábamos las operaciones necesarias para efectuar estos cálculos. Para los recientes encontrareis esta información en las entradas … Sigue leyendo Grob109, conclusión y plano