Crear esquemas de decoración. Como hacer ilustraciones a partir de un dibujo lineal.

Algunos lectores del blog han consultado sobre cómo se hacen las ilustraciones que acompañan los artículos en los que se representa el modelo con un esquema de decoración. Con este pequeño tutorial esperamos contestar a los interesados y mostrar el proceso para que podáis hacer vuestras propias representaciones a partir de un dibujo lineal o el plano de un aeromodelo.

El dibujo inicial.

Partiremos de un dibujo lineal, es decir, un tipo de Ilustración que permite  representar un objeto mediante la combinación de una sucesión de líneas y puntos que son distribuidos sobre un soporte generalmente fondo blanco.

dibujo lineal

Dibujo lineal a partir de un plano creado con autocad. El dibujo vectorial ha sido convertido a pdf con el propio autocad y posteriormente en jpeg con el programa de edición de imagen. Se han eliminado algunas lineas y sombreados para lograr una imagen mas limpia sin perder demasiados detalles.

Para hacer la ilustración final usamos un conocido programa de edición fotográfica pero puede hacerse con cualquier programa de edición de imágenes de características similares.

El primer paso es trasladar el dibujo al programa escaneándolo, si el dibujo parte de una publicación o un dibujo manual o desde un archivo previamente digitalizado. En todo caso la imagen debe ser convertida, si no le es ya, a formato jpeg. Siendo importante que la resolución no sea demasiado baja para lograr una imagen de calidad.

Crear capas.

En la elaboración de la ilustración será imprescindible trabajar mediante capas de modo que el dibujo mantenga separados sus elementos de modo similar al que supondría hacerlo sobre soportes transparentes que una vez superpuestos forman la imagen final.

Para trabajar de modo más preciso y claro es conveniente nombrar estas capas a fin de encontrar el elemento rápidamente en la ventana “capas” para seleccionarla o situarla en el orden adecuado.

La primera capa que tendremos será en la que estará el dibujo inicial. Algunos programas no permiten modificar esta capa de fondo por lo que puede ser útil duplicarla.

Pintando con luz.

Una vez que tenemos listo el dibujo de fondo es cuando iniciamos el trabajo de edición para crear la imagen final.

Si es necesario limpiaremos mediante la herramienta borrador los elementos no deseados en el dibujo, manchas, líneas y otros elementos que puedan producir confusión en la imagen.

La primera capa después de la de fondo será la de color a la que podemos nombrar a por ejemplo como “color fondo”. Esta capa será el fondo de color del modelo y es diferente a la del fondo de la ilustración de la que hablaremos más adelante.

Para crear esta mancha primero delimitaremos la misma siguiendo los contornos de la imagen, en nuestro caso vamos a hacerlo sobre el plano del Leviathan. Mediante cualquiera de las herramientas de selección que nos permita el programa trazaremos estos contornos generando una selección sobre la que dar color. Estas herramientas pueden ser tanto la selección poligonal herramienta seleccionar como la plumaherramienta pluma.jpg. Y si el dibujo es suficientemente preciso puede usarse la selección magnética seleccion magnetica.jpg sin problemas.

Una vez trazado rellenamos esta selección mediante la herramienta pincel o bote de pintura.

capa fondo

dialogo capasCuando seleccionamos una capa podemos encontrar en la ventana capas, en la segunda fila en un desplegable, donde se muestran los modos de fusión o lo que es lo mismo, la forma en la que van a mezclarse unas capas con otras.

Entre los modos posibles seleccionamos “luz linear” para que este fondo de color no impida ver el dibujo de fondo. El efecto es parecido al que produciría un acetato de color sobre un dibujo en blanco y negro.

capa fondo luz lineal.jpg

Esta capa de fondo la duplicaremos un par de veces para crear a partir de ella los efectos de sombra y brillo que nos permiten dar volumen a la ilustración.

Sombras y Brillos.

La forma de hacer que un dibujo tenga un aspecto más realista es aplicar sombras y brillos para que de impresión de volumen. Para generar tanto las sombras como los brillos podemos partir de una de las copias de la capa de color de fondo que ya habíamos creado antes a las que cambiaremos el color en función del tono deseado. La capa de brillo la dejaremos en modo de fusión “normal” ya que necesitamos cierta intensidad para que destaque sobre el color de fondo mientras que en la capa de sombra usaremos el modo de fusión “multiplicar” usando el comando adicional de transparencia para dar con la intensidad deseada. En ambos casos borraremos las zonas que no nos interesen recordando que tanto la sombra como el brillo tienen una dirección y un sentido coherentes con la dirección de la luz que ilumina el objeto.

capa brillo superiorcapa sombras

Detalles

Una vez que tenemos resuelto el color y el volumen podemos añadir detalles que contribuyan a lograr una imagen más o menos realista. Usando el mismo método anterior crearemos elementos como el perfil del ala el estabilizador, cabina, cono y cuantos detalles puedan ser útiles para el resultado final.

detalles.jpg

La imagen final.

La imagen final será el resultado de unir todas estas capas añadiendo ahora una capa de fondo general. Ahora también es el momento de añadir elementos decorativos como números, líneas, dameros o cualquier otra cosa. Una ventaja de trabajar con capas y tener todos estos elementos de forma individual es que podemos hacer muchas variaciones del diseño sin complicaciones.

imagen final.jpg

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Crear esquemas de decoración. Como hacer ilustraciones a partir de un dibujo lineal.

Nos importa tu opinión, deja un comentario y ayúdanos a mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s