El MIX es un proyecto de aeromodelo con aspecto de los Reno Racer de las Carreras Aéreas de Reno también conocidas bajo el nombre de Campeonato Nacional de Carreras Aéreas, un acontecimiento deportivo aeronáutico de carácter anual que se celebra en Reno (Nevada), Estados Unidos, en el mes de septiembre y en la que es común la participación de aviones derivados de antiguos tipos de cazas con motor de embolo. Así son comunes las variaciones sobre el famoso P-51D Mustang como el «Voodoo» o el Strega» y otros pájaros de guerra muy conocidos como p-38, bear cat o fury. En este caso, el modelo no es una maqueta al uso sino que es una invención basada en la idea de una variación del ya mencionado P-51 Mustang al que se le han modificado las líneas del fuselaje rebajando el perfil de la cabina y retrasando su posición, también se ha eliminado el radiador central y finalmente, y quizá es el rasgo que más altera la silueta familiar del P-51 es la sustitución de su habitual deriva por la del spitfire mk XIX. El resultado es un aeromodelo de líneas elegantes sin perder el aspecto belicoso propio de un caza de combate.
Diseño Clásico
La construcción del MIX es clásica en madera de balsa y contrachapado con la excepción de la carena del motor o la cabina que se fabricaran en fibra de vidrio. Estructuralmente el ala cuenta con un larguero principal formado por listones de pino unidos entre sí con láminas de madera con la veta vertical, lo que unido al enchapado forma una caja de torsión muy resistente a los esfuerzos a los que se verá sometida el ala. El fuselaje es de tipo semi-monocoque Este tipo de fuselaje Se caracteriza por emplear un recubrimiento relativamente delgado, soportado por diferentes componentes estructurales como son las cuadernas que dan forma a las diferentes secciones transversales del fuselaje y por larguerillos, que son elementos longitudinales unidos a las cuadernas, haciendo de este tipo de construcción un todo, que actúa de forma conjunta disminuyendo la fatiga del material, y al usar elementos transversales continuos, permite crear formas complejas de curvas compuestas. para una mayor resistencia el fuselaje cuenta con una estructura secundaria en el interior formada por paredes de contrachapado y una estructura reticulada que se extiende hasta la cola.
Características generales
El modelo cuenta con una envergadura de cerca de 1800 mm y una longitud de 1540 mm. la superficie alar es de 55 dm2 siendo el peso estimado de unos 4800 o 5200 gr.La motorización será de entre 20 y 30 cc.
El ala monta un perfil simétrico, en concreto un e168 cuyas características aerodinámicas le hacen muy adecuado para modelos acrobáticos de radio control. En un principio se barajo la idea de usar un perfil autoestable como los utilizados en los modelos de carreras de pilón y que han dado buen resultado en competición, sin embargo las limitaciones constructivas y la necesidad de dar al modelo mayor versatilidad han inclinado la balanza del lado del e168
me encantaria conseguir el plano pdf
Me gustaMe gusta
escribe al correo del blog y te lo enviaremos. un saludo
Me gustaMe gusta
Hola me interesan los planos, pero no se cual es el correo del blog.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Jose, el correo del blog es blogelgatovolante@gmail.com.
un saludo
Me gustaMe gusta
Buen diseño, como siempre
Juanma
Me gustaMe gusta