Mita´i, doble delta para ladera.

mitai

El Mita´i (muchacho o niño en idioma guaraní) es un velero de ladera de configuración doble delta inspirado en el conocido caza sueco Saab draken.

Está diseñado para ser construido en madera, si bien es perfectamente posible hacerlo en foam y fibra de vidrio.

El fuselaje es de sección oval con líneas afiladas y aerodinámicas. El ala es de implantación “alta” y está  dotada de un perfil réflex derivado del S5020 el cual se ha modificado para reducir su espesor y permitir que la estructura se una al fuselaje dejando espacio suficiente debajo del plano como para permitir sujetar el modelo con relativa comodidad en el lanzamiento al aire. A partir de las secciones externas del ala el S5020 conserva su geometría hasta la punta del ala. En esta sección también se da una torsión aerodinámica de -3º con el fin de hacer al modelo más estable.

El mita´i tiene una envergadura de unos 1400 mm  y una longitud de 1390 mm. Su área es de 60 dm2

 Construcción del fuselaje

mitai 2.jpgComenzamos por cortar los refuerzos de contrachapado  de 2 mm.  Los cuales pueden aligerarse mediante cortes circulares. Se unen a los costados de balsa de 5 mm.  El conjunto de estas dos piezas se une a las cuadernas comenzando por  las dos centrales que al ser de la misma anchura permiten el alineamiento inicial del fuselaje. Después se unen el resto asegurándose de la correcta alineación del conjunto.

El fuselaje se cierra comenzando por biselar los costados del fuselaje siguiendo el ángulo de las cuadernas. A continuación se pega el enchapado oblicuo y posteriormente el enchapado ventral que se realiza con balsa de 5 mm con la veta transversal.

En la parte superior un taco de balsa da forma al fuselaje desde la primera cuaderna hasta donde comienza la cabina. La cabina se realiza con acetato de 0.8 mm termo formado, aunque también podría realizarse con fibra de vidrio. Tras la cabina, otro taco de balsa cierra el fuselaje hasta el punto donde se funde con el ala.

El morro se fabrica a partir de un taco de madera dura convenientemente tallado.

Las alas

 Una peculiaridad del ala del Mita´I es que se monta alineándola en el extradós en lugar de la forma habitual. Esto quiere decir que montaremos el ala “del revés” lo cual le proporcionara un diedro inducido de 2º para casa semiplano por la diferencia de espesor de la raíz a la punta.

mitai

Salvando la dificultad de plantear el montaje sobre calzos o algún tipo guía, el armado es relativamente convencional.

La estructura se basa en un sistema de multi-larguero con un D box en el primer tercio formado por listones de pino o balsa de 3×7 mm y enchapado de balsa de 1.5 mm. Esta estructura ocupa toda el ala desde la raíz a la punta y da forma al borde de ataque del ala.

La segunda estructura del ala es una caja de resistencia formada por largueros de pino de 3×7 en el intradós y extradós, unidos entre si por paneles de balsa de 1.5 mm con la veta vertical. el enchapado superior e inferior en este mismo material completa esta viga que recorre el ala desde el centro hasta la sección externa del ala donde el borde de ataque y salida cambian su ángulo para formar la doble delta de la configuración alar.

Completan la estructura un refuerzo central de contrachapado de 2 mm que se une machihembrado a las cuadernas centrales y finalmente los alerones y timones de profundidad que se cortaran una vez terminada el ala para evitar torsiones.

Es importante señalar que antes de enchapar la parte superior del ala esta debe unirse al fuselaje y situar el cableado de los servos y los cables de mando, entonces es cuando la estructura se remata con un enchapado central de balsa de 1.5 mm en el que practicaremos un corte donde ira alojada la deriva que una vez unida al conjunto fuselaje ala se rematara con un listón triangular de balsa de 10×10 mm.

En próximas entradas avanzaremos en la construcción y puesta en vuelo del  Mita´i.

Esperamos que os guste.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Mita´i, doble delta para ladera.

Nos importa tu opinión, deja un comentario y ayúdanos a mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s