El diseño.
El “Evolution” es un avión diseñado para imprimir con la tecnología de impresión 3D, diseñado y producido por 3D Berridi, cuya configuración es la de un avión de ala media de planta trapezoidal con una ligera flecha negativa. Debido a su relativamente pequeña envergadura y peso, la carga alar resultante es alta sin llegar a ser inquietante. Eso si, requiere de una motorización potente para mantener en vuelo el conjunto.
El ala está dotada de un perfil sustentador, semi simétrico de bajo espesor, en concreto un naca 2408. Siendo el perfil de las superficies de cola de placa plana.
Especificaciones:
- Envergadura: 920mm
- Longitud: 750mm
- Peso: 1000gr en vuelo
- Perfil: Naca 2408
Motorización
Si es posible lo ideal es empezar probando el “Trainer Conversion” ya que es mucho más noble y fácil de volar. Para este avión lo ideal es ponerle un motor de 1500kv, una hélice de 8×4 o 9×4 y una batería no muy pesada de 3 celdas, por ejemplo una 2200mah. Soporta perfectamente baterías mayores.
Para el “Evolution” se recomienda un motor Turnigy 2200kv con una hélice 6×4 que nos dé una potencia de unos 300w y una batería no muy pesada de 3 celdas, por ejemplo una 2200mah. Conforme vayamos cogiendo soltura y confianza, podemos ir pasando a Pop Drive 2700kv con una hélice de 6×4 que nos dé una potencia de 500w en 3s. Para los que quieran ponerse a prueba, podemos usar esta misma configuración de motor pero con una hélice de 4,75 x 4,75 y baterías 4s para rondar los 600w.
Prueba de vuelo
Si vuestro nivel de pilotaje no es medio alto, lo mejor es comenzar por el trainer, avión fácil y noble de volar que nos permite hacer dedos y acostumbramos a las reacciones antes de pasar a mayores con el Evolution. Pero no os engañéis, con el trainer se pueden llegar hacer toneles dándole suficiente mando aunque le cuesta un poco, loopings sin problemas y una vez invertido con un giro inmelman sin el medio tonel, mantener el invertido de manera muy noble con apoyo de profundidad.
Despega fácilmente con un lanzamiento ligeramente encabritado . Nivel de pilotaje principiante, y aunque necesita bastante pista para aterrizar la maniobra es sencilla.
Con el Evolution la cosa cambia un poco, el nivel de pilotaje es mas exigente y no os permitirá cometer errores , sin embargo,no tiene límites en el Aire o no se lo hemos encontrado. Loopings, toneles, invertidos… Es probable que el Evolution siempre vaya a poner a prueba de tu capacidad de pilotaje. Te costará dos o tres baterías fiarte de él y empezar a relajarte, pero cuando llegas a este punto, es cuando vas a conocer al Evolution. Es mejor trimarlo de medio gas a gas a fondo. Despegue noble y fácil una vez trimado . Conviene sin embargo prestar atención, ya que la primera vez que lo lances va a salir un poco «de aquélla manera». Una vez cogido el tranquillo , el vuelo del modelo es sorprendentemente noble tanto a bajas como a altas velocidades.
Recomendables dos cosas, pintarlo de manera que distingamos en que posición esta el modelo y dotarle de exponencial para ir domandolo.
Impresión 3d y el aeromodelismo:
Estamos todavía lejos de conseguir los acabados y ligereza de los métodos de construcción tradicionales pero el futuro se presenta realmente prometedor. Lo que en 3D Berridi nos empujó a empezar con este proyecto fue la descabellada idea de que las máquinas construyeran nuestros aviones. Nos apasiona la idea de poder volar sin presión, es más, conseguir un montaje modular intercambiable nos ha hecho rozar la paranoia y seguimos persiguiendo esa utopía, la de reparar nuestro avión in situ, en el mismo campo de vuelo.
Es probable que la clave de todo esto, aparte del ingenio del desarrollador, por supuesto, sea la optimización de las impresoras 3d, de forma que se multipliquen velocidades de impresión y se consigan mejores acabados, así como la evolución a lo que a materiales se refiere, materiales mucho más ligeros y que multipliquen las propiedades al impacto. De hecho, se están usando ya en estos momentos en la industria de la aeronáutica materiales que funden a más de 400 grados con propiedades increíbles, pero hoy por hoy aún son difíciles de imprimir. Los materiales que estamos empleando para la construcción de un avión Rc actualmente son el Pla3d850 y el Pla3d870, ambos son Pla reforzando y muy fáciles de imprimir. El Pla3d 870 en concreto tiene unas propiedades mecánicas contra al impacto sorprendentes. Además estos materiales se pueden cristalizar horneándolos en el horno de casa durante 20 minutos, mejorando las propiedades mecánicas considerablemente.
Es por todo esto por lo que seguimos luchando y divirtiéndonos en 3D Berridi, ya que creemos ciegamente en estas posibilidades.
Pingback: “El Gato Volante” – 3D Berridi