Trisquel, el aprendizaje continuo

Entre los druidas celtas, el trisquel simbolizaba el aprendizaje a través de la evolución y el crecimiento, y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Un símbolo que representaba el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo.

deco trisquel.jpg

Parámetros de diseño.

El diseño del Trisquel se basa en la idea de realizar un modelo de construcción clásica en madera pero con una línea un poco especial, que sin abandonar algunos conceptos clásicos tuviera sin embargo una personalidad propia.

300x600-espacio-vertical

Desde el punto de vista del concepto aerodinámico se ha buscado que el modelo fuese estable y noble en cualquier circunstancia de vuelo. Para lograr este objetivo una solución clara es dar un generoso momento de cola y un no menos generoso tamaño a los planos de cola. El estabilizador horizontal, de tipo pendular, tiene 6.7 dm², lo que representa el 12% del área alar y el momento de cola (Del 25% de la cuerda media del ala al mismo punto en el estabilizador)  es de 860 mm. El resultado es que el coeficiente de volumen es de 0.5 que supone un valor relativamente alto el cual nos asegura la estabilidad y también nos permitirá variar la posición del centro de gravedad en una latitud mucho más amplia y un mejor ajuste a las características del perfil alar. En este caso una combinación de AG 35 y 36 que evolucionan de la zona central hacia la punta del de mayor al de menor espesor y curva.

cg 10 al 15 por ciento de estabilidad

Geometría del Trisquel en la que se indican los valores de generales del modelo y el rango de centrado, en este caso con un coeficiente de estabilidad de entre el 10 y el 15 %

 

La deriva, con un coeficiente de 0.025 es de líneas muy clásicas y está formada por una parte fija en el fuselaje y un enorme timón compensado que representa la mayor parte de la superficie de la deriva. Este tipo de timones era muy popular en los modelos clásicos de los 80 del siglo pasado y hay cierto punto de nostalgia en su uso en este modelo.

El ala tiene una envergadura de 2,70 metros y unos 55 dm² de superficie, con una cuerda media de unos 210 mm, presentando un alargamiento equivalente a algo más de 12 veces este valor.  Cuenta con una sección central de planta rectangular sin diedro en la que se sitúa el flap-freno accionado por un servo ubicado en el interior de esta sección. El resto de la planta alar, correspondiente a las secciones externas es de planta trapezoidal y están divididas a su vez en otras dos secciones que presentan un diedro compuesto con 4º en la primera y 17º en la externa, lo que supone un diedro equivalente a unos 7º. Lo que es suficiente para que el modelo se mantenga estable pero no sea un tentetieso.

Una característica particular del Trisquel es el pilón en el que se apoya el ala, las razones de esta estructura están en la idea de dar una mayor limpieza aerodinámica al fuselaje y aprovechar sin zonas de sombra casi toda la superficie alar. Un beneficio colateral es que el centro de gravedad estará por debajo de la línea del ala y esto confiere al modelo un plus de estabilidad.

control line world

El plano publicado esta a escala 1/1, aunque es útil comprobar esta medida imprimiendo una sección del mismo antes de imprimir el plano completo.

Modelo

Nota: Aquellos aeromodelistas que prefieran adquirir un kit corto cortado en laser o CNC. Pueden pedir presupuesto a través de nuestro formulario de contacto o en blogelgatovolante@gmail.com.

 

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Trisquel, el aprendizaje continuo

  1. Hola julio
    Que cosas mas bonitas pintais, jajajjajja
    Cualquiera en su sano juicio se abstiene de estudiarlo y construirlo.
    La verdad es que jamás construí un velero, soy mas de scale, pero tengo que felicitaros por este esplendido modelo.
    Juanma Grandes

    PD. En cuanto se planta ese kit, que supongo serán las partes en contrachapado

    Me gusta

    • Gracias Juanma, un placer que construyas uno mas de nuestros modelos.
      El kit sería en madera de balsa y contrachapado, estamos pendientes de un par de detalles para concretar el precio y contenidos del kit

      Me gusta

    • Hola Miguel.
      Sí, después de consultar con algunos proveedores, el precio del kit corto esta en 145€. En estos días hemos llegado a un acuerdo comercial con un fabricante belga que sacará al mercado un kit del que por el momento no conocemos su precio final.

      Me gusta

  2. Buenas tardes. Desearía montar este modelo y quisiera conocer su importe y si en estas circunstancias lo pueden suministrar.
    Un saludo.
    Ricardo Torres

    Me gusta

  3. hola Julio,, que puedo decir de este modelo.
    cada día que lo vuelo me enamoro mas de el reconozco que el mio tiene varias modificaciones del original pero estoy agradecido del modelo

    Le gusta a 1 persona

Nos importa tu opinión, deja un comentario y ayúdanos a mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s