Bastet, un nombre y dos aviones.

En los últimos años las alas volantes gozan de cierta popularidad ya que ofrecen al aeromodelista el aliciente de la facilidad de construcción, economía y un vuelo rápido y agil que  pone a prueba nuestra habilidad como pilotos. Esto es asi al menos en el caso de  las alas tipo zagi construidas en foam o depron  y que motorizadas o no proliferan en nuestros campos de vuelo.

Sin embargo, si hablamos de competición o alto rendimiento la cosa cambia bastante, a pesar de que la carga alar es mas baja, y los perfiles trabajan de forma mas eficiente no es común y hasta raro ver un ala en un concurso. Seguramente el motivo de esta escasez hay que buscarla en algunas particularidades de este tipo de modelo.  Son mas difíciles de ajustar tanto en centrado como en el movimiento de los mandos, cabe recordar que son especialmente sensibles al mando de profundidad y la combinación de estos factores puede hacer que los primeros vuelos sean un ejercicio de fe  y exhibición de  reflejos felinos..

Las bastet

El título de este artículo hace referencia a la historia que hay tras la concepción de los modelos que presentamos ahora.

Pablo Herrera, diseñador y constructor argentino y Julio García, se propusieron diseñar un modelo de ala volante para f5j, tomando como base el diseño del Sargon, velero térmico diseñado por Pablo y del que tomaríamos la planta alar y el fuselaje como base del diseño.

Tras algunos bocetos y propuestas, la diosa Bastet mostró su poca disposición a ser un derivado de otro avión y fue adquiriendo personalidad propia. En este momento cada diseñador había dotado a su Bastet de pequeñas diferencias, hasta que finalmente surgieron estas dos hermanas mellizas.

Model

Bastet diseñada por Pablo Herrera, puede apreciarse la planta semi elíptica y la enorme superficie alar del modelo.

Las diferencias

Como ya hemos  dicho, hay pocas diferencias entre los dos modelos, pero provocan que a partir de un concepto común tomen caminos diferentes.

 La Bastet argentina tiene una planta alar semi elíptica en toda su envergadura , con una liguera flecha positiva y unos pocos decímetros cuadrados más de superficie. En la Bastet española, el ala presenta más flecha y la sección central es de cuerda constante.

El sistema de fijación de las alas al fuselaje también varía, el diseño de Pablo Herrera conserva la disposición del Sargon, con el ala dividida en tres secciones, una central que se une al fuselaje con tornillos y dos orejuelas unidas a la sección central mediante bayonetas.

Esta propuesta tiene la ventaja de que podríamos variar el diedro de las orejuelas y adaptarlo a las condiciones de vuelo, cosa que no es posible hacer en el diseño de julio, donde las alas son rectas, unidas a los costados del fuselaje sin karmans mediante una bayoneta recta que induce un diedro en v de unos 3º para cada semiala. La razón de no poner karmans en el fuselaje es facilitar el uso de un ala alternativa con otro perfil distinto al propuesto para ambos modelos.

Otra diferencia  notable es la propuesta de construcción, los dos modelos emplean la madera como material básico, pero la Bastet de Julio emplea tubos de carbono como largueros, mientras que la de Pablo sigue, fiel a su costumbre y sello personal, con una estructura clásica en madera.

En las ilustraciones que acompañan este articulo podréis apreciara las semejanzas y diferencias entre las hermanas, decidirse por una u otra depende del gusto personal de cada uno, y el corazón tiene razones que la razón no entiende.

Model

Plano a escala 1/2 de las Bastet de Julio García.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Bastet, un nombre y dos aviones.

  1. Pingback: Calixto, el hijo de la diosa | EL GATO VOLANTE

  2. I find your designs Beautiful and intriguing. I like flying wings but to use then in Sailing competition is hard for several reasons. One is the ability to see the attitude of the wing at altitude is limited but crucial. The smoothness of flight is important and the ability to make flatter turns to stay in lift is another. Lightness is important but the need to add ballast for conditions also important. I like both designs but they do both have reasons to exist. The Foam wings would require less parts to make and be strong and durable with a chance of being a bit Heavy. But putting the needed twist in the wing tips could be less complex as the foam could be molded or cut that way and be skinned with plywood or fiberglass and molded to that shape. To build a balsa wing would take more work and need to come up with a way to keep the Twist or washout in the wing as its being covered.
    Why not make the complete trail edge of the wing into a control surface so you can change camber of the complete wing ? Could this reduce drag ? You would have to use a Transmitter with control mixing. I also think a stabilizing system in the receiver would make it fly more smoothly and reduce the need to see small changes in attitude at a distance. Again I would love to see a Kit in either Wood or partial foam. As I have no good source to acquire wood or make the parts.

    Me gusta

    • Thanks for the feedback. I find that they are quite correct as to the difficulty to use flying wings, or planes without tail in contests for the reasons that it has indicated but nothing prevents to enjoy the flight of a different model.
      In fact, if the entire trailing edge could be used as a control surface, with the right mix it can be used as elevons and brakes.
      For the moment is not planned to make kits of these models, but the plane is available for anyone who wants to venture to build a goddess.

      Me gusta

  3. I Think also if you put the battery closer to the Center of Gravity then you could use bigger and smaller batteries to vary weight to the conditions and needs. Use things like servos, ESC , and Motors to set the position of the CG and then use the battery position to make fine adjustments.

    Me gusta

  4. I notice the change in the leading edge construction. Is this for weight or easy building? The Flaps or Brakes have an interesting design. They would make good brakes but useless for camber changes, Since its more of a Sport or Fun Wing I would leave it as designed. then there is no need for bigger flaps or Elevons. May I print the plans or could I buy them full size ?

    Me gusta

    • We have a saying «plan is a suggestion».
      The basic idea is to make construction simpler and save some weight.
      In a plane without a tail change the curve of the profile can have bad consequences if it is not piloted with care, for that reason, the brakes do not change the curve of the profile in order not to lose stability.
      The plane can print it freely, the published image is in 1/2 scale.
      In any case, we will send a full-scale pdf to your e-mail.

      Me gusta

Nos importa tu opinión, deja un comentario y ayúdanos a mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s