Superficies de control, los alerones

Los alerones

El eje longitudinal es un eje imaginario que se extiende desde el morro a la cola del avión. El movimiento que realiza el avión alrededor de este eje se denomina alabeo.

Las superficies de mando del alabeo son los alerones. Al girar el bastón de mando se produce la deflexión diferencial de los alerones: al tiempo que el alerón de una de las alas sube, el alerón de la otra ala baja, siendo el ángulo de deflexión proporcional al grado de giro de los cuernos de mando.

El alerón que se ha flexionado hacia abajo, produce un aumento de sustentación en su ala correspondiente, provocando el ascenso de la misma, mientras que el alerón que es flexionado hacia arriba, produce en su ala una disminución de sustentación, motivando el descenso de la misma.

El piloto, en caso de querer inclinarse hacia la izquierda, tirara de la palanca de mando hacia la izquierda, haciendo que el alerón derecho descendiera elevando así el ala derecha, y simultáneamente, el alerón izquierdo se flexionaría hacia arriba produciendo una pérdida de la sustentación en el ala izquierda y por tanto su descenso.Fig_575

Diseño y configuración de los alerones

En aeromodelismo en el diseño de los alerones se dan dos variantes, de punta de ala o marginales y borde de salida o corridos. La elección  de un tipo u otro está determinada por las preferencias del diseñador, ambos sistemas son efectivos, el primero es más realista y adecuado para maquetas o veleros. La opción del alerón en todo el borde de salida nos asegura un correcto funcionamiento del mando en todas las condiciones de vuelo, pues en todo momento una parte del alerón al menos esta dentro del flujo aerodinámico del ala.  En ambos casos la superficie de los mismos varía en función de las características del avión, entre un 14% para un modelo enérgico, al 8 % para un avión de mando suave con apoyo del timón de dirección. Siendo lo habitual dar a cada alerón un 6,25% de la superficie alar.

dimensionado aleronesDesde el punto de vista de la geometría para alerones de punta de ala, 25% de la envergadura x 25% de la cuerda media alar. En el caso de los de tipo convencional de borde de salida, 50% de la envergadura x 12,5% de la cuerda media.

Guiñada adversa

Recordemos que guiñada es el movimiento que realiza el avión en torno a su eje vertical.
Cualquier movimiento de guiñada del avión, independientemente del origen, que tenga un efecto contrario al deseado por el piloto se denomina guiñada adversa. Para contrarrestar su efecto y mantener el control direccional del avión el piloto actúa sobre el timón de dirección por medio de los pedales.

Son varias las causas que producen la guiñada adversa, pero la mayoría están producidas por el efecto de la hélice  si bien es conocido el efecto de la resistencia en los alerones.  Sabemos como funcionan los alerones: un ala sube debido a que tiene más sustentación por el alerón abajo mientras que la otra baja al tener menos sustentación por el alerón arriba. Ahora bien, el ala que sube tiene más sustentación pero también más resistencia inducida, mientras que la que baja tiene menos sustentación pero también menos resistencia inducida. Por tanto un ala tendrá ligeramente más velocidad que la otra lo cual dará lugar a guiñada adversa.
Algunos constructores, ponen remedio a este efecto mediante una deflexión diferencial de los alerones, de manera que el alerón que baja lo haga con un ángulo menor que el que sube y compense algo la mayor resistencia inducida del ala con el alerón abajo

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Superficies de control, los alerones

  1. Pingback: Diseño de un entrenador RC. las alas | EL GATO VOLANTE

    • En general, los porcentajes en ingeniería responden a una solución de compromiso basada en la experiencia. En todo caso, si encontramos un texto mas específico lo publicaremos.

      Me gusta

Nos importa tu opinión, deja un comentario y ayúdanos a mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s