Calado e incidencia
Angulo de incidencia. El ángulo de incidencia es el ángulo agudo formado por la cuerda del ala con respecto al eje longitudinal del avión,el cual sera el plano de referencia. Este ángulo es fijo, pues responde a consideraciones de diseño y no es modificable (salvo raras excepciones) en vuelo.Algunos autores llaman calado a este angulo e incidencia al angulo formado con respecto al viento relativo.
Varía entre 0º y 7º como máximo (mas lo situaría demasiado cerca del Angulo de perdida), según el tipo de avión.
Aunque pueden darse raramente hay calados negativos, por ejemplo en aviones muy rápidos ya que la sustentación aumenta al cuadrado con la velocidad.
Ángulo de ataque. El ángulo de ataque es el ángulo agudo formado por la cuerda del ala y la dirección del viento relativo. Este ángulo es variable, pues depende de la dirección del viento relativo y de la posición de las alas con respecto a este, ambos extremos controlados por el piloto. Es conveniente tener muy claro el concepto de ángulo de ataque pues el vuelo está directa y estrechamente relacionado con el mismo.El ángulo de ataque se mide respecto al viento relativo y no en relación a la línea del horizonte.
La sustentación que origina el ala debe equilibrar el peso del avión, como este es una constante también lo debe ser la sustentación para mantener nuestro modelo en el aire, como esta varia con la velocidad, deberemos variar el angulo de ataque, variando a su vez el coeficiente de sustentación. En buena lógica esto tiene un limite al que llamaremos angulo de entrada en perdida.
Ángulo de incidencia:
Cuando se dice el ángulo de incidencia del ala es el formado por la cuerda del ala con respecto al eje longitudinal del avión, ¿Se refiere a la cuerda geométrica del ala (que es la que une el borde de ataque con el borde de salida)?
Me gustaMe gusta
Así es Ricardo, si trazamos una linea desde el morro hasta la cola, la incidencia y el calado hacen referencia al angulo de esta linea con la que une el borde de ataque con el de salida en el perfil alar.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. duda aclarada.
Me gustaMe gusta
Que relación tiene la cuerda del ala con la del sustentador en un entrenador comu??
Me gustaMe gusta
En primer lugar, disculpa la demora en contestar a tu consulta.Suponemos que cuando dices sustentador te refieres al estabilizador de cola. En el diseño de un aeromodelo es muy común expresar las proporciones en porcentajes de la cuerda media del ala. Si lo hacemos así, existiera una razón geométrica entre el tamaño del estabilizador y el de el ala.
Imaginemos que partimos de la base de un valor fijo de cuerda, por ejemplo 20 cm. si damos un alargamiento normal al ala sera de unas cinco veces ese valor, esto se traduce en una envergadura de mas o menos 100 cm. y 20 dm de superficie como el valor de la superficie del estabilizador es un porcentaje de la del ala y la separación entre ambos planos también los expresamos en numero de veces la cuerda del ala, la relación resulta evidente.
Me gustaMe gusta
Verás, me ha surgido una duda al leer tu articulo. La dirección del viento relativo imagino que debe variar constantemente, estoy pensando en el vuelo de una aeronave que según se va desplazando, encuentra corrientes de aire que varían en velocidad, dirección y sentido. Esto obligaría al piloto a continuas correcciones en el ángulo de ataque mediante el timón profundidad para conseguir un vuelo nivelado a velocidad constante?
No sé, igual es un disparate lo que acabo de decir…
Por cierto, muy bien explicada la diferencia entre ángulo de ataque e incidencia.
Me gustaMe gusta
Hola Fernando.
No es para nada un disparate, tú intuición es correcta. El avión se ve constantemente sometido a variaciones que el piloto debe corregir.
A la hora de hacer cálculos, estos se plantean en un entorno de condiciones estables y constantes ya que calcular cada variación sería casi imposible.
Me gustaMe gusta
No rotor do giro, tão importante quanto a pala que avança, é a pala que retrocede e na configuração apresentada no desenho acima as pás estão com o ângulo de incidência negativo em relacao ao vento relativo o que eu acho que é extremamente salutar a um voo liso com pouca vibração, economico de baixo arrasto.
Me gustaMe gusta